Hola a todos:
Como algunos sabéis, la crisis del COVID-19 me pilló haciendo un curso para sacarme el certificado CELTA de Cambridge para enseñar inglés. Mientras esperamos a que llegue “la nueva normalidad”, he estado investigando un poco y he creado un vídeo, que espero que sea el primero de una serie, y una página en el blog, donde comparto recursos y enlaces que pueden serles de utilidad a los que estudian inglés o se lo están planteando. He decidido compartir la página hoy aquí, para que la conozcáis todos.

¡Hola a todos!
Por si no me conocéis, me llamo Olga y por cuestiones de trabajo (soy médico y quería especializarme en psiquiatría cuando acabé la carrera) me fui a vivir a Inglaterra en 1992. Después de pasar allí más de 25 años y de hacer un poco de todo (trabajé de psiquiatra en varias especialidades, sobre todo en psiquiatría forense, estudié [Literatura Americana, la carrera y un doctorado, y un máster en Criminología], escribí y publiqué varios libros, y he traducido varios libros, tanto al inglés como al español) regresé a Barcelona hace un par de años, para estar cerca de mi madre, que se había quedado sola.
Desde mi vuelta he hecho de voluntaria colaborando en una radio local y en otros proyectos, y también estuve dando clases en una universidad americana a distancia. Eso me hizo plantearme la posibilidad de dar clases de inglés, y en marzo del 2020 hice un curso intensivo y obtuve el certificado CELTA (Certificate in Teaching English to Speakers of Other Languages) de la Universidad de Cambridge.
Estoy preparando algunos vídeos cortos para que podáis repasar algunos conceptos básicos de inglés (iré compartiendo enlaces a medida que los vaya subiendo a YouTube), y si os interesa profundizar más, practicar para alguna presentación de trabajo o algún trabajo o proyecto, mejorar vuestra soltura hablando inglés, o airear vuestros conocimientos, no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Aquí os dejo unos cuantos enlaces que os pueden ser útiles si queréis aprender o practicar inglés.
Cursos de inglés:
Curso de inglés de RTVE:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/ingles-en-tve/ingles-tve-programa-1/5487569/
También podéis acceder al curso de RTVE Inglés online YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=2mBqCcTyGNo
Cursos de inglés de la BBC:
https://www.bbc.co.uk/learningenglish/
Sitios web:
Owl Purdue ESL. (Actividades y ejercicios para profesores y estudiantes).
English Club (Muchas actividades a todos niveles, y tienen una sección especializada en gramática)
https://www.englishclub.com/learn-english.htm
British Council. (Organización internacional con sedes en muchos países y muchos recursos):
http://learnenglish.britishcouncil.org/
Using English. (Esta página contiene muchos recursos para profesores y alumnos, y os resultará muy útil si buscáis algo específico. También podéis encontrar preguntas de exámenes de distintos niveles de dificultad y mucho más).
English grammar (En esta página encontraréis lecciones, tests y cuestionarios, consejos generales… Un poco de todo, eso sí, centrado en la gramática)
https://www.englishgrammar.org/
Blogs y actividades:
Si os gustan los concursos de preguntas y respuestas, especialmente de conocimiento general, y vuestro de inglés es bueno (B2 o más) os recomiendo esta web. Paul sube un cuestionario nuevo cada día, y publica las respuestas el día siguiente, y siempre responde a los comentarios. Además le gustan las series y las películas y también publica reseñas, tanto por escrito como en video.
http://niknaksoldpeculiarblog.blogspot.com/
Lecciones para preparar los exámenes Cambridge, gratis, para los diversos niveles:
A2 y B1 bit.ly/2W027br
B2 y C1 bit.ly/3aZWNJe
Si queréis usar correctores ortográficos cuando estáis online, hay muchas opciones. Aquí os dejo un par de sugerencias. La segunda también tiene opciones en algunos otros idiomas.
Diccionarios:
Un diccionario online que señala dónde se debe colocar el acento (el énfasis) al pronunciar las palabras en inglés, pero sin recurrir a la escritura fonética:
Dictionary.com
Si buscáis diccionarios más completos y fonéticamente correctos, podéis probar con el Cambridge para estudiantes o el Collins:
https://dictionary.cambridge.org/
https://www.collinsdictionary.com/
Y como bilingüe, este otro también de Collins, que ofrece varias opciones y también ejemplos de su uso en frases varias:
https://diccionario.reverso.net/
Videos:
¡Muchas gracias y hasta muy pronto! ¡Y seguid aprendiendo!
Este es el enlace de la página, que podéis marcar para consultarla en el futuro, ya que espero seguir añadiendo materiales en el futuro.
Muchas gracias por leer, y si os ha interesado, no os olvidéis de darle al me gusta, compartir, y comentar. Y si tenéis sugerencias para próximos vídeos, estaré encantada de anotarlas. See you later!
Te deseo buena suerte con esto, Olga.
Los mejores deseos como siempre, Pete.
¡Muchas gracias! Thanks very much, Pete. When (let’s say when, rather than if) I get students whose English is quite good, I plan to share and study content from blogs, and your stories and anecdotes would be excellent for that. I’ll keep you posted. Take care. 🙂