Hola a todos:
Ya que, por motivos varios, estoy pasando un poco más de tiempo en Barcelona de lo que había planeado, también estoy aprovechando para ir, cuando puedo, a presentaciones de libros. Naturalmente me interesan los libros, pero aparte de eso, resultan excelentes ocasiones para conocer en vivo y en directo a autores, lectores, bloguers, a los que en muchas ocasiones solo conozco a través de los medios sociales.
Esto pasó el 3 de Diciembre, cuando temí que no íbamos a llegar a tiempo (mi madre suele acompañarme en mis excursiones literarias) debido a lo colapsados que estaban los transportes públicos debidos al partido de fútbol (el clásico) Barça-Real Madrid. Pero lo conseguimos.
La presentación, en esta ocasión, estaba organizada por Dolors López, muy conocida en los medios por su fabuloso blog La Princesa Ya Se Ve (aquí lo podéis visitar), donde comparte muchas reseñas y también sus pensamientos, escritos y poesías. Fernando Cotta, un autor al que conocí en Twitter, y cuyo libro ya os había presentado (y por si acaso os perdísteis el post, lo repito al final), tan fabuloso en persona como en los medios sociales, o incluso más (lo que los ingleses llaman ‘bigger than life’ más grande que la vida misma), había venido a hablar de su novela El duque de altozano. Y Frank Spoiler, autor que también ha visitado mi blog a menudo, que colaboró coescribiendo uno de los capítulos (y prestó su personaje Gabriel… un asesino sin serie) habló del libro y de la colaboración con Francisco. (Por cierto, no os perdáis el blog de Frank, aquí).

El evento tuvo lugar en LibrUp, Barcelona, una librería que funciona en estilo PopUp, ofreciéndole a autores independientes la opción de exponer sus libros, a cambio de una tarifa, pero con la ventaja de que el autor pone los libros al precio que desee y cobra esa cantidad íntegramente. Y también pueden presentar sus libros allí. Por cierto, si os suscribís a su canal de You Tube podréis ver los videos de las presentaciones y otras ofertas interesantes.
Me encantó la presentación, en la que además de hablar del libro, de su gestación, y contarnos anécdotas relacionadas con él, Fernando habló de la importancia de las librerías, de sus planes y sus viajes, de la necesidad de promocionar la lectura entre los más jóvenes, discutimos en detalle las reseñas de Amazon, hablamos de… bueno, un poco de todo (y digo hablamos, porque lo cierto es que todos participamos, aunque, como siempre, yo hablé mucho también). Fernando nos contó que debido a sus viajes y a lo intenso de su calendario no tenía tiempo de preparar las presentaciones en detalle, pero hubo muy buen ambiente, y yo no creo que hubiera podido salir mejor.
Gracias a Dolors, Frank y Fernando por ese rato tan agradable, gracias a vosotros por leer, y antes de que se me olvide, aquí comparto mi post original, presentándoos el libro. Y, seguid a Fernando, y así descubriréis dónde va a hacer nuevas presentaciones, que os recomiendo atendáis si podéis. Ah, gracias por leer y dadle al me gusta, comentad, compartid y haced CLIC!
Hola a todos:
Como sabéis siempre os traigo novedades, y hoy es un escritor al que no conocía y que me descubrió (o nos descubrimos) en Twitter, Fernando Cotta. Coincidió que estaba promocionando su novela histórico-cómica y lo cierto es que cuando leí de qué iba el asunto, considerando lo que me encanta el Siglo de Oro, Quevedo (al que visito de vez en cuando), y hoy en día la serie de Televisión Española El Ministerio del Tiempo, y el hecho de que Frank Spoiler, que es un autor amigo que ha visitado mi blog en muchas ocasiones ha colaborado en el proyecto, no me pude resistir.

El Duque del Altozano
de Fernando Cotta P. (Autor), Frank Spoiler (Autor), Gonzalo Moreno (Ilustrador)
Por divina orden voy redimiendo mi otra vida, antes humano e hidalgo soldado y ahora en cambio, en pájaro me han reencarnado.
Un hidalgo y apuesto soldado del siglo XVI resucita en 2.015. Una obra hilarante en la que el reencarnado está obligado a dar consejos para unir y donde tiene vetado utilizar sus dotes para uso y disfrute.
Historia, risas, carcajadas, ironía, y un soldado emplumado convertido en Duque que nos trae un peculiar lenguaje cargado de pasión.
El Duque del Altozano es en sí, una ironía de la vida y de la historia, una manera de relatar el carácter de los hidalgos soldados de los tercios del siglo de XVI al XVII, con humor y una paradoja; el amor por pasión o para la definitiva unión.
Una encrucijada donde nuestra notable figura, se enfrenta a un mundo que desconoce y en el que las venturas y desventuras son el pan nuestro de cada capítulo, donde los personajes de cada uno de los diez episodios, son tan reales como la vida misma, personas que se han prestado de forma voluntaria a ser parte de la obra.
Es en definitiva el retorno al siglo de oro de hilarantes formas y a más no poder, adaptado a nuestro castellano actual con soltura y desparpajo.
Un estilo muy personal y definido que hará las delicias del lector, de manera que ahí les dejo, dándoles las gracias por anticipado y sabiendo de antemano, que esta novela le hará pasar un gran rato.
En el capítulo X con la colaboración estelar de Frank Spoiler Sánchez y su “Gabriel, Soy un Asesino sin Serie” como personaje invitado.
Lo que opinan los lectores.
“La Princesa ya se ve” de Dolors López. Me rindo incondicionalmente a las andanzas de este personaje caballeresco, consigue mantener el interés en cada relato al estilo novelesco con gracia, humor y mucha ironía. Su lectura personalmente me recuerda mis tiempos de escuela, cuando Quevedo y Lope de Vega me iniciaron en la lectura. Su lectura resulta muy adictiva.
“Escritorio del Búho” de Thelma García. Vale la pena, conocer esta propuesta, que les aseguro es una manera muy divertida de pasar un buen rato, dado que este personaje es hilarante al contar sus penurias.
“Ciudad de Tinta”. Una obra digna del Siglo de Oro al más puro estilo de los folletines de Dumas, Quevedo, etc. donde folletín a folletín nos enamora. Obra indiscutible en nuestra cabecera. Muy divertida, graciosa y entretenida, no tiene desperdicio alguno las peripecias y aventuras del Duque que, en consejos del amor, se mete en cada entuerto… Rápida lectura, extremadamente divertida, adictiva, entretenida y sorprendente. Solo puedo recomendarla una y otra vez.
Enlaces:
https://www.amazon.co.uk/dp/B01G2FZMVI/
https://www.amazon.com/dp/B01G2FZMVI/
https://www.amazon.es/dp/B01G2FZMVI/
En su blog, Fernando comparte capítulos, reseñas, y en su momento aceptaba invitados especiales a participar en el libro. No os lo perdáis.
Blog
https://fernandocottap.wordpress.com/
Muchas gracias a Francisco por su novela, gracias a todos por leer, y ya sabéis, dadle al me gusta, comentad, compartid y haced CLIC!
Muy cierto Olga, fue una presentación magnífica, Fernando, es un crack, muy especial y un amigo estupendo. ¿Y de Dolors, qué decir de ella? pues que es una excelente amiga, además de una apasionada de los libros, aparte de ejercer de presentadora estupendamente. Me encantó volver a reencontrarme contigo allí, no sabía que también estarías, y además acompañada por tu encantadora madre, todo un lujazo. En verdad la presentación fue divina y disfruté mucho viéndoos a todos allí.
Yo también me lo pasé muy bien. Lo cierto es que solo lo ví un día o dos antes y no estaba segura de si podría ir o no, y como tú, al final casi no llego. Muy relajado todo y muy buena compañía. Hasta muy pronto. ♥
Frank, el sombreo te sentaba de lujo, con un puro en la boca y barba, ¡tela!, jajajajaja. Un fuerte y enorme abrazo.
Olga, ¡gracias Olga! nos conocimos de manera virtual y ahora VIRTUALMENTE NOS CONOCEMOS, parece…, pero no es lo mismo. Ha sido una experiencia magnífica, maravillosa, extraordinaria haber tenido la oportunidad de estar en la Barcelona de mis amores al lado de tan insignes buques de la literatura, un amor a base de palabras y compañerismo que no tiene calificativo, ¡GRACIAS, GRACIAS, REQUETEQUETEQUETE GRACIAS! y por supuesto y que no falte, un besazo para vuestra merced y encantadora madre, que a sus años, ¡no se pierde una!
Gracias, Fernando. Ya ganas tenía de conocerte virtualmente en persona en tan buena compañía. Espero que nos volvamos a ver pronto. 🙂
De eso Olga, puedes estar muy segura. ¡Gracias!
[…] Presentación en Barcelona y crítica. […]